CARTILLA NACIONAL DE SALUD NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS.



Cada vez que acuda a la unidad medica, solicite al personal medico o  de enfermería que:
  1. Revise su cartilla de vacunación.
  2. Vigile su estado nutricional.
  3. Le realice las actividades de protección especifica, mediante la aplicación de las vacunas correspondientes.
  4. Le informe las acciones para prevenir enfermedades y le realicen las pruebas de detección de acuerdo a su edad.
  5. Registre su próxima cita.
  6. Le oriente y capacite sobre los cuidados para conservar o recuperar su salud.
  7. Anote en su cartilla la fecha de acciones que le practicaron.
Vigile que le realicen todas las acciones contenidas en esta cartilla.
Su participación es esencial para mantenerse sano.


CARTILLA NACIONAL DE SALUD ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS.



Cada vez que acuda a la unidad medica, solicite al personal medico o  de enfermería que:
  1. Revise su cartilla de vacunación.
  2. Vigile su estado nutricional.
  3. Le realice las actividades de protección especifica, mediante la aplicación de las vacunas correspondientes.
  4. Le informe las acciones para prevenir enfermedades y le realicen las pruebas de detección de acuerdo a su edad.
  5. Registre su próxima cita.
  6. Le oriente y capacite sobre los cuidados para conservar o recuperar su salud.
  7. Anote en su cartilla la fecha de acciones que le practicaron.

Vigile que le realicen todas las acciones contenidas en esta cartilla.
Su participación es esencial para mantenerse sano.

CARTILLA NACIONAL DE SALUD MUJERES DE 20 A 59 AÑOS.




Cada vez que acuda a la unidad medica, solicite al personal medico o  de enfermería que:
  1. Revise su cartilla de vacunación.
  2. Vigile su estado nutricional.
  3. Le realice las actividades de protección especifica, mediante la aplicación de las vacunas correspondientes.
  4. Le informe las acciones para prevenir enfermedades y le realicen las pruebas de detección de acuerdo a su edad.
  5. Registre su próxima cita.
  6. Le oriente y capacite sobre los cuidados para conservar o recuperar su salud.
  7. Anote en su cartilla la fecha de acciones que le practicaron.

Vigile que le realicen todas las acciones contenidas en esta cartilla.
Su participación es esencial para mantenerse sano.

CARTILLA NACIONAL DE SALUD: HOMBRES DE 20 A 59 AÑOS.


Cada vez que acuda a la unidad medica, solicite al personal medico o  de enfermería que:
  1. Revise su cartilla de vacunación.
  2. Vigile su estado nutricional.
  3. Le realice las actividades de protección especifica, mediante la aplicación de las vacunas correspondientes.
  4. Le informe las acciones para prevenir enfermedades y le realicen las pruebas de detección de acuerdo a su edad.
  5. Registre su próxima cita.
  6. Le oriente y capacite sobre los cuidados para conservar o recuperar su salud.
  7. Anote en su cartilla la fecha de acciones que le practicaron.

Vigile que le realicen todas las acciones contenidas en esta cartilla.
Su participación es esencial para mantenerse sano

CARTILLA NACIONAL DE SALUD: ADULTO MAYOR DE 60 AÑOS Y MÁS




Cada vez que acuda a la unidad medica, solicite al personal medico o  de enfermería que:
  1. Revise su cartilla de vacunación.
  2. Vigile su estado nutricional.
  3. Le realice las actividades de protección especifica, mediante la aplicación de las vacunas correspondientes.
  4. Le informe las acciones para prevenir enfermedades y le realicen las pruebas de detección de acuerdo a su edad.
  5. Registre su próxima cita.
  6. Le oriente y capacite sobre los cuidados para conservar o recuperar su salud.
  7. Anote en su cartilla la fecha de acciones que le practicaron.
Vigile que le realicen todas las acciones contenidas en esta cartilla.
Su participación es esencial para mantenerse sano


DIABETES MELLITUS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y ETIOPATOGENIA.

DIABETES MELLITUS




DEFINICIÓN:

La Diabetes Mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia, consecuencias de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina, causada por una por una alteración en la función endocrina del páncreas o por la alteración de tejidos efectores que pierden su sensibilidad a la insulina. 

Los islotes pancreáticos lo constituyen cuatro tipos de célula, las cuales sintetizan y liberan hormonas:
  • β: Insulina 
  • α: Glucagón
  • δ: Somatostatina
  • PP o F: Polipéptido pancreático
Durante la DM, la glucemia alcanza valores anormales, es decir, alcanza concentraciones nocivas para los sistemas fisiologico, provocando frecuentemente neuropatías (daño en el tejido nervioso), retinopatía (alteraciones en la renina), nefropatia (en el riñon)  y en prácticamente el organismo completo, con un pronóstico letal si no se controla.

EPIDEMIOLOGIA:

La diabetes mellitus representa un grave problema de salud pública. Con base a su incidencia la cifra oscila entre el 1-2% de la población mundial. El tipo más frecuente es la diabetes no insulinodependiente (DMNID), o tipo 2. 

Según el INEGI, en el 2010 fue la DM segunda causa de muerte en mujeres y varones en México: en ese año se registraron 592,018 defunciones, cuyas principales causas fueron las enfermedades del corazón (105,144), la diabetes mellitus (82,964) y los tumores malignos (70,240). 

La mortalidad es más prevalente en mujeres (43,267) que en hombres (39,692).

SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS:

  • Polidipsia
  • Poliuria
  • Polifagia
  • Visión borrosa
  • Pérdida de peso.
  • Frecuentemente, los síntomas no son graves o no se aprecian. 

Por ello, la hiperglucemia puede provocar cambios funcionales y patológicos durante largo tiempo antes del diagnóstico.

FACTORES DE RIESGO:



LIBERACION Y ACCION DE LA INSULINA:

La liberación de insulina es un proceso indispensable en la homeostasis del cuerpo como respuesta al aporte energético del consumo de alimentos. Su liberación es principalmente inducida por la elevación de la glucemia, pero también es regulada por diferentes sustancias (nutrimentos, sustancias gastrointestinales, hormonas pancreáticas, neurotransmisores del sistema nervioso autónomo, entre otras).

La glucosa, los aminoácidos, los ácidos grasos y cuerpos cetonicos favorecen la secrecion de insulina. Ademas de los receptores β2-adrenergicos y la estimulacion del nervio vago, mientras que los α2-adrenergicos inhiben la liberación de insulina.

METODOS DIAGNOSTICOS

Glucemia basal en plasma venoso (GBP)

Recomendado para el diagnóstico de diabetes y la realización de estudios poblacionales. Una prueba o un test preciso, de bajo coste, reproducible y de fácil aplicación. Sirve para la medición de glucosa en plasma es aproximadamente un 11% mayor que la glucosa medida en sangre total en situación de ayuno o basal. En los estados no basales (posprandiales), ambas determinaciones son prácticamente iguales.

Test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG) 

Determinación de la glucemia en plasma venoso después de dos horas de una ingesta de 75 g de glucosa en los adultos. La prueba es poco reproducible (por la dificultad del cumplimiento en la preparación), más costosa e incómoda. Empleando únicamente la GBP no se diagnostica al 30% de la población diabética (diabetes desconocida).

Esta cifra es superior si se trata de población anciana y mayor aún si es del sexo femenino. El estadio de intolerancia a la glucosa (TAG) solamente puede ser diagnosticado por glucemia a las dos horas del TTOG.

Por tanto, se recomienda utilizar la prueba de TTOG en los siguientes casos:
Cuando exista fuerte sospecha de diabetes (complicaciones microvasculares, síntomas, resultados contradictorios o dudosos, etc.) y existan glucemias basales normales.

En pacientes con glucemias basales alteradas (GBA) (110-125 mg/dl) repetidas, para comprobar el diagnóstico de diabetes, o con TAG, sobre todo en población mayor y del sexo femenino.

Hemoglobina glicosilada (HbA1 c) 

Refleja la media de las determinaciones de glucemia en los últimos dos o tres meses en una sola medición y puede realizarse en cualquier momento del día, sin preparación previa ni ayuno.

Es la prueba recomendada para el control de la diabetes. Han transcurrido más de 5 años desde la publicación de esta Guía de Práctica Clínica y está pendiente su actualización. 2

La HbA1 c podría ser útil para diagnosticar la diabetes en pacientes con glucemia basal alterada (110-125 mg/dl), ya que podría evitar la realización de la curva. Sin embargo, la evidencia localizada no permite recomendarla, de momento, para su diagnóstico en esta situación.





RESUMEN DEL TRATAMIENTO DEL ASMA RECOMENDADO EN BRITISH THORACIC SOCIETY GUIDELINES


CONOCE LAS 5 ETAPAS DEL TRATAMIENTO




Etapa 1: asma leve intermitente.

a.- Beta2-Agosnistas inhalado, ejemplo: Salbutamol (a demanda)

Etapa 2: Terapia preventiva continuada.

a.- Corticoesteroide inhalado, ejemplo: Beclometasona 200-800 microgramos diarios.

b.- Observación, en la mayoría de los pacientes es recomendado: 400 microgramos.

Etapa 3: Terapia aditiva.

a.- Añadir: Beta2-Agonistas de acción prolongada inhalados (BAAP), ejemplo: Salmeterol.

b.- Evaluar el control del asma:
  • Respuesta positiva a BAAP; seguir con BAAP.
  • Beneficio con BAAP, pero el control sigue siendo inadecuado: continuar con BAAP y aumentar el corticoesteroide a 800 microgramos, si no estaba ya en esa dosis.
  • Aunsencia de respuesta a Beta2-Agonistas: interrumpir BAAP y aumentar corticoesteroides inhalados a 800 microgramos.
  • Si continua sin control; intentar otros tratamientos como los antagonistas de receptores de leucotrienos, ejemplo: Montelukast o Teofilina.
Etapa 4: Asma persistente con mal control.

Plantear los siguientes ensayos;

a.- Aumentar corticoesteroides hasta 2000 microgramos diarios.

b.- Añadir un cuarto fármaco.
Etapa 5: Asma continua o necesidad frecuente de corticoesteroides orales.
  • Utilizar diariamente corticoesteroides orales en bajas dosis para conseguir un control adecuado.
  • Mantener dosis elevadas de corticoesteroides inhalados, 2000 microgramos diarios.
  • Remitir al paciente a un especialista.
  • Siempre evaluar el cumplimiento, la técnica de inhalación y eliminar los factores desencadenantes, antes de cambiar de etapa.
  • se puede intentar disminuir el tratamiento cuando se consigue el control del asma.








IMPORTANCIA DE LOS TIPOS DE SONDAS VESICALES


SONDAJE VESICAL

El sondeo vesical es uno de los procedimientos mas utilizados en el ámbito hospitalario y tiene diversas indicaciones. La técnica consiste en la introducción de un tubo flexible (látex o silicona) a través de la uretra hacia la vejiga para drenar su contenido o su irrigación. La correcta ejecución del procedimiento radica es que permite tener un parámetro de gran valor para la diuresis horaria y junto con otros datos clínico y de laboratorio ayudan a conocer el funcionamiento renal y el estado hemodinámico del paciente. Ademas de proveer un continuo drenaje vesical, mantener la continuidad de la uretra  que permite cumplir los fines diagnósticos como terapéuticos.

Sin embargo, por la identificación de las elevada incidencia de infecciones de vía urinaria (IVU) asociadas con la ejecución de esta practica ha hecho que su utilice en caso de absoluta necesidad. Por lo tanto es importante iniciar utilizando medidas de enfermería que favorezcan el vaciado vesical fisiológico (cuña templada, intimidad, posición confortable, masaje vesical, etc) y cuando estas fallan puede ser necesario sondar.
















INDICACIONES

DIAGNÓSTICOS
TERAPÉUTICOS
Para medir volúmenes urinarios
Retención urinaria aguda o crónica
Obtención de muestras de orina estéril. (Sonda Nelaton)
Vaciamiento de vejiga durante el parto (Sonda Nelaton)
Estudios en el tracto genitourinario
Drenaje de una vejiga hipotónica.
Instalación de medios de contraste.
Irrigar la vejiga.
(Clasificación de algunos ejemplos de indicaciones).

CONTRAINDICACIONES

ABSOLUTAS
RELATIVAS
La presencia de anormalidades anatómicas de la uretra que dificulten el paso del catéter.

En caso de paciente traumatizado en el que se sospeche lesión uretral (comprobada por la presencia de sangre en el orificio externo de la uretra y desplazamiento prostático en el examen rectal).
   Infección en el tracto urinario. 

Pacientes con diabetes mellitus.

Pacientes inmunocomprometidos.

CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE SONDAS


Las sondas son de diferente tamaño (calibre), forma, tipo de material, número de luz y mecanismo de retención. El calibre (grosor) se consigna según la escala francesa de Charrière (Unidades de 0.33 mm = 1 [Fr], por lo tanto, 3 Fr = 1 mm de diámetro, y 30 Fr = 10 mm de diámetro).

El diámetro del catéter o sonda seleccionado depende del sexo del paciente y del propósito de la intervención. (Diagnostico o terapéutico).


La sonda o catéter de Foley es la más comúnmente utilizada para la cateterización prolongada. Es un tubo flexible de látex o de silicona que permanece en la vejiga por medio de un balón inflado con agua estéril o solución ubicada en su extremo distal, lo que impide que se deslice hacia afuera; el catéter puede ser insertado a través de la uretra o de una incisión en la pared abdominal baja (cateterización supra púbica). La sonda más común tiene dos canales interiores: uno para drenar la orina y otro para inflar el balón de suspensión.


Variantes en diseño: con tres canales o lúmenes, que sirven para instilar fluidos, para irrigar la vejiga, etc. Este tipo de sonda se encuentra disponible en los tamaños de 8-30 Fr, y la capacidad del balón oscila entre 5-30 cc; el balón más pequeño se emplea para retención, mientras que el más grande se usa para hemostasia posoperatoria.

 La sonda Nelaton es un catéter flexible, de único uso a corto plazo, exclusivo para el drenaje de orina de la vejiga. A diferencia es que no tiene balón en su extremo y, por tanto, no puede permanecer insertado en la vejiga. La sonda de Nelaton se caracteriza por ser de látex de 35 - 40 cm de longitud y con un calibre que varía de 4-18 Fr. Presenta un orificio proximal en forma de cono, único, sin tapón y otro orificio apical y lateral presentando distalmente.

SEGÚN TIEMPO DE PERMANENCIA

Sondaje permanente (larga duración): sonda con una duración > 30 días, en el que la sonda Esta indicado en casos de pacientes crónicos con retención urinaria o con fracaso en el vaciado vesical espontáneo. (Las sondas recomendadas son las de silicona).
Sondaje permanente (corta duración): sondajes temporales de igual características que los de larga duración pero con un tiempo < 30 días. Esta indicado en caso de patologías agudas (hematuria, fístulas vesicales, control de diuresis, lavados continuos) y las sondas recomendadas son las de material látex).
Sondaje intermitente: Utilizado para cierto tipo de lavados que se realizan cada cierto tiempo (6-8 horas), y es el principal tratamiento de la incontinencia causada por daño medular o daño de los nervios que controlan la micción, y que producen incontinencia con mal vaciado de la vejiga; también está indicado para obtener una muestra de orina estéril, introducir medicamentos con fines diagnósticos o terapéuticos, o para determinar la cantidad de orina residual después de la micción. El sondaje intermitente consiste en pasar una sonda hacia la vejiga para drenar la orina por la uretra. La sonda se quita inmediatamente después de completar el drenaje de la orina.



ES FUNDAMENTAL QUE CONOZCAS LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE SONDAS Y SU TIEMPO DE DURACIÓN, PARA PREVENIR O EVITAR REPERCUSIONES EN LA SALUD DEL PACIENTE.



Una sonda permanente debe cambiarse cada 15-20 días, aunque las sondas de silicona pueden mantenerse un periodo más largo hasta de 2 – 4 meses.
Copyright © FAQ - FAK.
De Medicina y Enfermería Aprendí. Con la tecnología de Blogger.
Tasarim: webbilgi.org